
El especialista vinculado al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del Imss en Jalisco agregó que la obesidad se conoce sobre todo por facilitar laformación de afecciones metabólicas como diabetes e hipertensión, ‘pero a la hora de un sueño reparador éste no se consigue en personas obesas’. Señaló que a mayor obesidad mayor será el problema de sueño, ‘y aquellos con índices de masa corporal de 30 a 40, en otras palabras obesidad mórbida, son quienes sufren cambios importantes a nivel físico debido a que la acumulación de grasa desplaza órganos como los pulmones, al comprimirlos y soslayar así una respiración adecuada’.
Expresó que la apnea de sueño, ‘esto es, la interrupción momentánea de la respiración entretanto se duerme, es un factor clínico muy característico de las personas obesas que no solamente acarrea ronquidos, sino encima inhibe una adecuada oxigenación y es esto último lo que eleva la predisposición de las personas a padecer eventos del sistema circulatorio con afectación sobre todo a nivel cerebral y cardiaco’.

Destacó que es importante que toda persona que no consiga un sueño reparador, ‘esto es, que no obstante duerma se sienta somnolienta y cansada, busque atención médica a fin de determinar el origen del problema del mar dormir y aseverar las soluciones, que en la mayoría de los casos tienen que ver con bajar de peso’.
QUIERES CONOCER EL SECRETO DE
INGRID MACHER PARA BAJAR MAS DE
20 LIBRAS
EN UN MES ▼▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario